El Código Contencioso de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 del 2011) en su artículo 69 establece que: “… Cuando se desconozca la información sobre el destinatario, el aviso, con copia íntegra del acto administrativo, se publicará en la página electrónica y en todo caso en un lugar de acceso al público de la respectiva entidad por el término de cinco (5) días, con la advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al retiro del aviso”. 

Por ello, GASCARIBE S.A. E.S.P. pública en la página web de la empresa, el acto administrativo No. 21-240-151356 expedida el 20/12/2021, dirigido al (la) señor(a) ERNESTO RIAÑO ARGUELLO, y por el término de cinco (5) días hábiles contados a partir de hoy 03/01/2022, y será desfijado el día 11/01/2022, a las 4:30 p.m., así:

Rad No.: 21-240-151356

Barranquilla, 20/12/2021

Señor(a)

ERNESTO RIAÑO ARGUELLO

Calle 64b No. 15 – 125 Piso 1 Local 2

Carrera 16 No. 63c – 17

Barranquilla – Atlántico

                                                                                       Contrato: 1049740

Asunto: Verificación de facturación.

En respuesta a su comunicación recibida en nuestras oficinas el día 3 de diciembre de 2021, radicada con el No. GL-21-000779, referente al servicio de gas natural del inmueble ubicado en la Calle 64B no. 15 – 125 de Barranquilla, nos permitimos realizar los siguientes respetuosos comentarios:

Con ocasión a su reclamación, realizamos la verificación de nuestra base de datos y constatamos que, la refinanciación de deuda y/o acuerdo de pago, que se le está cobrado actualmente, fue realizada por el usuario del servicio, el día 29 de octubre de 2021, toda vez que, el citado servicio se encontraba en mora con el pago de las facturas de los meses de julio, agosto y septiembre de 2021, por la suma total de 704.390.oo; de igual manera, presentaba un saldo diferido pendiente por facturar por la suma de $6.915.849.oo; es decir, que el valor total adeudado al realizar el acuerdo de pago, ascendía a la suma total de $7.620.239.oo.

El valor de la cuota inicial cancelada fue por la suma de $50.000.oo, y se le hizo un descuento de $10.299.oo, por concepto de los intereses de mora, es decir, que el valor refinanciado por el servicio de gas natural fue de $7.559.940. En constancia de todo lo expuesto, anexamos a la presente comunicación copia del acuerdo de pago celebrado el día 29 de octubre de 2021.

Es importante anotar que, el valor total adeudado fue refinanciado a un plazo de 24 cuotas, a través de la facturación del citado servicio.

Cabe anotar que, el acuerdo de pago se realizó debido al incumplimiento en los pagos del servicio de gas natural del inmueble en mención. Es por ello que, cada vez que es refinanciada la deuda, se extiende el plazo a cancelar y por ende, se generan intereses de financiación.

A continuación, relacionamos los cargos que hicieron parte del mencionado acuerdo de pago:

ConceptoValor Total
REFI INT FINA EXC OTROS$ 8.575
REFI INT FINAN RED INTER EXC$ 2.869
EXCL.-COBRO DUPLICADO FACTURA$ 1.775
RECONEXION EN ELEVADOR$ 149.779
REVISION PERIODICA RES 059/12$ 68.372
CUOTA IVA – BIENES Y SERVICIOS$ 19.928
CUOTA IVA- RED INTERNA$ 7.390
REF INTERESES FINAN GRAVADO OS$ 37.262
REF INTERESES FINAN GRAVADO RI$ 401.139
REF INTERES FINAN NOGRAVADO CC$ 774
REF INTERES FINAN NOGRAVADO SP$ 1.650.699
RECARGO POR MORA RED INTERNA$ 1.412
RECARGO POR MORA GRAVADO OS$ 447
MODIFICACION CENTRO MEDICIÓN$ 153.210
MODIFICACION RED INTERNA$ 52.880
RECONEXION DESDE ACOMETIDA$ 537.107
REFINANCIACION EXCLUIDA$ 510.392
RECONEXION CENTRO DE MEDICIÓN$ 71.014
RECARGO POR MORA NO GRAVADO CC$ 26
CONSUMO$ 3.865.638
DUPLICADO DE FACTURA$ 15.271
IVA COBRO DUPLICADO$ 2.558
CUOTA IVA – BIENES Y SERVICIOS$ 883
CUOTA IVA- RED INTERNA$ 540
TOTAL$ 7.559.940

Los conceptos indicados como “intereses de Financiación”, corresponden a los intereses corrientes que se liquidan y se causan mensualmente sobre el capital adeudado. La diferencia del valor en cada una de las cuotas mensualmente causadas, se debe a la modalidad de financiación pactada (tasa variable para los intereses). En tal sentido, le indicamos que, cuando la Superintendencia Financiera periódicamente modifica sus tasas de interés, la cuota del crédito es afectada proporcionalmente hacia el alza o hacia la baja, dependiendo de la variación del interés mensual fijado por dicha autoridad financiera.

De acuerdo con lo previsto en el articulo134 de la Ley 142 de 1994, cualquier persona capaz, que a cualquier título habite un inmueble, tiene derecho a recibir los servicios públicos domiciliarios, al hacerse parte de un contrato de servicios públicos.

En concordancia con lo anterior, el artículo 130 de la mencionada ley establece lo siguiente: “Son partes del contrato la empresa de servicios públicos, el suscriptor y/o usuario.  El propietario o poseedor del inmueble, el suscriptor y los usuarios del servicio son solidarios en sus obligaciones y derechos en el contrato de servicios públicos”. Es por ello que, se puede afirmar que tanto el propietario, como el suscriptor y los usuarios del servicio son solidarios en sus obligaciones y derechos en el contrato de servicios públicos; y por lo tanto,  están legitimados por ley para firmar convenios o acuerdos con las Empresas de Servicios Públicos.

Es de anotar que según concepto SSPD -OJ-2007-059 la Superintendencia de Servicios públicos señala: “Tal como lo señaló esta oficina jurídica mediante concepto SSPD-OJ-2006-443 es facultativo de la Empresa celebrar convenios o acuerdos de pago con los usuarios que adeuda el pago de las correspondientes facturas, dado que toda entidad prestadora de Servicios Públicos Domiciliarios puede contar con mecanismos propios tendientes a la recuperación de acreencias, aplicando principios de gestión gerencial y recaudo de cartera como índice de eficiencia.”

En este mismo sentido, la Corte Constitución en Sentencia T-697 de 2002 indicó lo siguiente: “(…)  Por tanto, en desarrollo y ejecución del mencionado contrato las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios pueden expedir actos conducentes a la recuperación de la cartera morosa ofreciéndole al efecto a sus deudores planes de pago que conlleven descuentos, financiación, plazos adicionales y demás medidas recaudatorias que sin discriminación alguna, pero si bajo taxativos requisitos y condiciones, le concedan a los deudores morosos la posibilidad de continuar recibiendo los respectivos servicios al amparo del “acuerdo de pago” que suscriban para  con las Empresas, y que en todo caso debe cumplirse en la forma y términos que al respecto se estipulen (…)”.

Igualmente el concepto SSPD 269 DE 2007, indica que: “… la celebración de acuerdos o planes de financiamiento entre las Empresas de servicios públicos y sus usuarios es válida en la medida en que dichos acuerdos responden al principio jurídico de la autonomía de la voluntad privada. No obstante lo anterior, ha de señalarse que la sola disposición de las partes de llegar a un acuerdo de pago de uno o varios periodos de facturación dejados de cancelar, implica para la Empresa una renuncia implícita a ejecutar las acciones de suspensión del servicio, o a adelantar un proceso ejecutivo con fundamento en las facturas objeto de acuerdo, toda vez que el acuerdo de pago se constituirá en el nuevo título a partir del cual la Empresa puede hacer exigibles las obligaciones que constituyen su objeto”.

Adicionalmente, le señalamos que cuando un inmueble residencial sea entregado en arrendamiento, mediante contrato verbal o escrito, y el pago de los servicios públicos corresponda al arrendatario, el arrendador del inmueble podrá mantener la solidaridad en los términos establecidos en el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 18 de la Ley 689 de 2001, o atender el procedimiento señalado en el Decreto 3130 de 2003, caso en el cual, no será responsable solidariamente con el pago del servicio público domiciliario de gas natural y el inmueble no quedará afectado al pago del mismo.

Para tal efecto, el arrendador y/o el arrendatario deberán informar a LA EMPRESA, a través del formato previsto para ello, de la existencia, terminación y/o renovación del contrato de arrendamiento, y en la misma diligencia anexar la garantía correspondiente para su estudio.

Una vez cumpla con los requisitos y constituya debidamente las garantías del caso, el arrendador no será solidario en el pago de la facturación del servicio y el inmueble quedará desafectado con relación al pago del mismo, a partir de la fecha en la cual cumpla con los requisitos antes señalados.

De acuerdo con lo anterior, GASCARIBE S.A. E.S.P., confirma el acuerdo de pago realizado el día 29 de octubre de 2021, por lo que no es posible acceder a su petición.

Cualquier información adicional sobre el particular con gusto la suministraremos en nuestras oficinas de atención al usuario, a través de la línea telefónica (5)3227000, o a través de nuestra página web www.gascaribe.com sección Pagos y Servicios en línea.

Contra la presente comunicación proceden los recursos de reposición y en subsidio de apelación para ante la Superintendencia de Servicios Públicos, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su notificación.  Los cuales podrá presentar a través de nuestra página web www.gascaribe.com sección Pagos y Servicios en línea, o en nuestras oficinas de Atención a Usuarios. Al respecto, es importante señalar que para recurrir deberá acreditar el pago de las sumas que no han sido objeto de recurso, lo anterior, de acuerdo con lo previsto en el Art.155 de la Ley 142 de 1994.

Atentamente,

CARLOS JÚBIZ BASSI

Jefe Departamento Atención al Usuario

AIB006-KT/73

180730570

Anexo lo enunciado

Si necesita reportar algún escape de gas, por favor llame de inmediato al 164 o al 018000915334.

Para consultas y/o solicitudes comuníquese con la línea +57 (605) 3227000 desde teléfono fijo o celular.

linea de atención
Paga con P S E