El pasado 18 de octubre Alianza Sodis puso al servicio de la comunidad 13 nuevos vehículos tipo padrón a Gas Natural Vehicular, que junto con los dos diésel Móvil Plus ya existentes, y los 5 más que llegarán a finales de mes de octubre, completarán un total de 20 vehículos de tecnología limpia en la denominada Ruta Verde de la ciudad de Barranquilla y el municipio de Soledad.
Estos buses que entrarán a trabajar en la Ruta Makro pertenecen a la empresa Sodetrans S.A.S., del Grupo Alianza Sodis, que hace parte del Operador del Sistema Integrado, Opecaribe; los otros 20 padrones para el proceso de modernización del transporte colectivo de la ciudad, con miras hacia la integración, serán colocados por Coolitoral, empresa perteneciente al Operador Uno.
Los nuevos buses tipo padrón miden 13,5 metros de largo, cuentan como una capacidad hasta de 90 personas y tienen acceso y espacio para usuarios con movilidad reducida, estarán dotados de cámaras de seguridad conectadas al CAD de Policía Nacional, botón de pánico, intercomunicador con el centro de control de Alianza Sodis, aire acondicionado y wifi, cuentan con un motor de tecnología limpia a GNV norma Euro 6, que reduce la emisión de gases contaminantes y son amigables con el medio ambiente.
“Hemos hecho una inversión de más de 20 mil millones de pesos para completar los 20 nuevos y modernos padrones, nuestro objetivo es continuar la modernización de la flota sumado a los compromisos con la Alcaldía Distrital en el proceso de integración del transporte de la ciudad y su área metropolitana” informó Juan Carlos Calderón Gómez, Gerente General de la Alianza Sodis.
“Queremos agradecer a Gases del Caribe y Promigas, empresas que se sumaron a esta inversión y que serán nuestros proveedores de gas para los vehículos” enfatizó Calderón Gómez.
El gerente de Gases del Caribe, Ramón Dávila Martinez, enfatizó en la importancia del compromiso de las autoridades locales para iniciativas que desde el sector privado benefician a la ciudadanía. “Las ciudades de la costa caribe tienen una enorme oportunidad de exigir tecnologías limpias en la renovación del parque automotor de sus sistemas de transporte publico colectivo y masivo, para que se adquiera una flota con tecnologías limpias, así como sacar de circulación los buses obsoletos que generan altas emisiones contaminantes.”, indicó Dávila Martínez.
Ciudades como Medellín, Cartagena, Manizales, Palmira, y recientemente Bogotá, también decidieron renovar su flota de buses e incentivar el cambio tecnológico privilegiando el uso del gas natural. Este año se completarán 1.350 buses con gas rodando por todo el país, incluyendo 741 que llegarán a Transmilenio y 22 nuevos que recién anunciaron para Cali.