Los alfareros de Ponedera, Atlántico, siguen mejorando su calidad de vida gracias a su saber ancestral.
En el marco del proyecto Arcillas de Puerto Alegre, la Fundación Gases
del Caribe y la Fundación Promigas entregaron tornos eléctricos
para fortalecer la productividad de 11 talleres artesanales.
“Hemos incluido el componente de innovación para la creación de nuevas
piezas y diseños con herramientas modernas, como tornos eléctricos y hornos
a gas natural, que aceleran el proceso de producción en los talleres, mejoran
los ingresos de las familias alfareras y el medio ambiente, al reemplazar la
leña por el gas natural”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Gases
del Caribe, Diana Santiago.
A través del proyecto Arcillas de Puerto Alegre, las unidades productivas
beneficiarias han recibido formación integral, adecuaciones locativas en sus
talleres y acompañamiento técnico, social y económico, para el
fortalecimiento de su técnica alfarera y su comercialización en escenarios de
talla regional y nacional.
“Muy emocionados por los avances que han tenido los alfareros en la
tecnificación de su saber tradicional. Con los tornos eléctricos aumentan su
capacidad de producción, que se traduce en más ingresos y una mejor calidad
de vida para sus familias”, explicó la directora ejecutiva de Fundación
Promigas, Marcela Dávila.
Participación en Sabor Barranquilla y Expoartesano 2022
El proyecto Arcillas de Puerto Alegre cuenta con una inversión social para el
fortalecimiento de 11 talleres artesanales, que salvaguardan la tradición
alfarera en Ponedera e impulsan la economía del municipio. Por ello, gracias
al respaldo de las fundaciones Gases del Caribe y Promigas, los artesanos
mostrarán por primera vez sus productos en la feria Sabor Barranquilla, que
se realizará del 25 al 28 de agosto en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
Igualmente, representarán al Atlántico en la feria Expoartesano 2022, que se
realizará del 9 al 18 de septiembre en Medellín.
“Estamos agradecidos con las fundaciones Gases del Caribe y Promigas por
apoyar nuestro saber ancestral, por darnos una identidad y porque nos
brindan herramientas para llevar ingresos dignos a nuestros hogares”, dijo
emocionada Carmen Sosa Cano, una de las herederas de la tradición
artesanal en Ponedera.
Entre las piezas que actualmente elaboran los artesanos se encuentran:
vasijas, platos, tazas de café, macetas, entre otros decorativos para el hogar,
que pueden conseguirse a través de la línea WhatsApp 3102042239 y por la
cuenta en Instagram del proyecto @arcillasdepuertoalegre.